Murcia y Andalucía son las comunidades con mayor presencia de jóvenes menores de 25 años entre su población, con porcentajes respectivos del 28,1 % y el 26,1 % en un país que tiene hoy 8,2 millones menores de 18 años, una cifra inferior no ya a los 11,6 de 1976, cuando comenzó a bajar la natalidad, sino a la de hace ...
El país más joven de la UE es Irlanda, donde un 21,6 de la población tiene menos de 15 años y sólo un 11,9% supera los 65 años. A continuación figura Francia con un 18,6%. Dinamarca, el Reino Unido, los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica se sitúan en torno al 17%.
La cohorte de edad comprendida entre los 15 y los 29 años alcanza el 10,8% de la población de hombres (5.098.616) y el 10,5% de las mujeres (4.995.884).
Población joven en España (15-29 años) - Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Las dos ciudades más envejecidas de España están claras: Ferrol, con 51'6 años de media, y Avilés, con 51'1 años de media.
Asturias La comunidad autónoma más envejecida de España es Asturias (49 años), seguida de cerca por Castilla y León (48,1); Galicia (48); Cantabria (46,4) y País Vasco (46).
Italia encabeza la lista de países más envejecidos en 2022, con una edad media de 48 años. Le siguen Portugal y Grecia, que también superan los 46 años. Por encima de los 45 años se encuentran Alemania (45,8), Croacia (45,4) y Bulgaria, que calca la edad media que registra España.
Japón Japón es famoso por su población anciana y ya encabezaba la lista en 2022, con cerca del 30% de nipones habiendo cumplido por lo menos 65 años.
El país con mayor esperanza de vida al nacer es España, con una media de 83,3 años, seguido de Suecia (83,1 años), Luxemburgo e Italia (ambos con 82,7 años). La esperanza de vida más baja se prevé en Bulgaria (71,4 años), Rumanía (72,8 años) y Letonia (73,1 años).
De hecho, el país más joven del mundo es Níger, donde casi el 50% de la población tiene menos de 15 años. Le siguen Mali, Chad, Angola, Uganda, Burundi y Burkina Faso, además de los mencionados.
Infancia (6 - 11 años) Adolescencia (12 - 18 años) Juventud (14 - 26 años) Adultez (27- 59 años)
La información se desprende de una encuesta realizada en todo el país a 800 adolescentes de entre 13 y 17 años. Música, Series, Feminismo, Sexualidad y Medioambiente son los principales temas de interés a nivel nacional. El entusiasmo fue inmediato.
A los 34 comienza la etapa de envejecimiento y es el momento ideal para prevenir los deterioros con tratamientos específicos. A los 60, se manifiestan el deterioro físico, cognitivo y enfermedades relacionadas con la edad. Disminuye la masa ósea y los tejidos se atrofian. A los 78, los órganos empiezan a fallar.
El artículo 12 de la Constitución ha fijado la mayoría de edad de los españoles en los 18 años.
Adultez joven (25 a 40 años de edad). Adultez intermedia (40 a 50 años de edad). Adultez tardía (50 a 60 años de edad)
De acuerdo con la OCU, las 10 ciudades españolas con mejor calidad de vida, atendiendo a los elementos ya mencionados, son: Vigo, Galicia (70 puntos) ... Zaragoza, Aragón (69 puntos) Bilbao, País Vasco (69 puntos) ... Valladolid, Castilla y León (68 puntos) ... Córdoba, Andalucía (68 puntos) Málaga, Andalucía (66 puntos) Más elementos... •
1. Madrid. Y la primera posición es para Madrid. La capital española, con un total de 3.280.782 habitantes, llegó a su pico máximo en 2020, con 3.334.730. hace 5 días
La Comunidad de Madrid lidera el ránking de regiones más longevas de España. La esperanza de vida al nacimiento en el territorio se situó en 84,6 años en 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, el dato alcanzó 83,06 años.
Su población tiene un alto porcentaje de personas mayores de 65 años, un 20,26%, se trata por tanto de una población envejecida. España tiene una tasa de natalidad muy baja, de tan solo el 6,9‰.
Según los datos del Banco Mundial, China e India son los países con mayor número de personas de 65 años o más, con 175.318.996 y 94.413.222 respectivamente en 2021.
Según el INE, la población española pasaba de 30.582.936 habitantes en el año 1960, a 33.956.047 habitantes en 1970, a 35.516.340 en 1975.
Tabla de Contenidos
Te ayudamos a iniciar sesión y entrar a tus cuentas rápidamente.