Ejemplos de abreviaturas Atte. (atentamente) Cía. (compañía) a/c. (a cuenta) Cnel. (coronel) Bco. (banco) a.C. (antes de Cristo) Bibl. (biblioteca) Pág. (página) Bmo. (beatísimo) Presb. y Pbro. (presbítero) 5 filas más
SIGLAS Y ABREVIATURAS ACE Alianza para el Crecimiento CAPUFE OMS Organización Mundial de la Salud PIARE ONU Organización de las Naciones Unidas PIDIREGAS OPD Organismos Públicos Descentralizados PILEOT PAASOP Programas Anuales de Adquisiciones y Servicios, así como de Obras Públicas PIPSA 121 filas más
Se le llama sigla a la palabra que se forma a partir de las letras iniciales de los términos que hacen parte de una expresión compleja, pero también, a cada una de las letras que la conforman.
La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada palabra o concepto, mientras que el acrónimo usa aleatoriamente letras de las palabras para que la “abreviatura” se pueda leer como una palabra.
Siglas importantes y muy usadas Sigla Significado OMS Organización Mundial de la Salud IPC Índice de Precios de Consumo UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) SMS Short Message Service (Servicio de Mensajes Simples) 27 filas más
Código postal, esquema que asigna a distintas zonas o lugares de un país. Colegio público, Institución nacional educativa.
Las siglas son abreviaciones de denominaciones formadas por más de una palabra. Una sigla generalmente se forma a partir de las iniciales absolutas de las palabras principales de la denominación que se abrevia y se convierte en una palabra nueva.
Cuando se utiliza una sigla en un texto, la primera vez que se menciona debe transcribirse el nombre completo, seguido entre paréntesis de las siglas correspondientes. En posteriores alusiones basta únicamente con la sigla y no es necesario volver a desarrollarla (2,3).
a la atención (abreviatura) La abreviatura de la construcción a la atención es A/A (a veces también escrita a/a).
Renfe AVE (siglas de Alta Velocidad Española) es una marca comercial de Renfe registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea que comenzó a utilizarse en los servicios de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla inaugurada el 21 de abril de 1992, y que actualmente utiliza la operadora para sus ...
Las siglas se suelen leer como si fueran palabras, cuando es posible: Unesco, CiU, ERE. Cuando no es posible, se deletrean: PP, ERC. En algunos casos se mezclan ambas lecturas: PSOE (pesoe), CSIC (cesic), mientras que en otros se leen con su significado (como RU, Reino Unido).
Las siglas se escriben con todas las letras en mayúsculas y sin acentos (CIA, BCE, PC, OPV), salvo los acrónimos que son nombres propios y tienen cinco letras o más, que pueden escribirse solo con mayúscula en la inicial y llevan tilde o no en función de las normas habituales al respecto: Fundéu o Sareb.
Como acertadamente lo dijo Sebastián, C. es la abreviatura de ciudadano, y CC. es la abreviatura de ciudadanos. En México, toda la correspondencia oficial antecede al nombre con una C. o CC.
El acrónimo está formado por la primera letra de cada palabra de una oración y generalmente está en mayúsculas: Ejemplo: I.P.N. = Instituto Politécnico Nacional. La abreviatura es una versión corta de una palabra y puede estar en minúsculas. Ejemplos: colonia => col.
El nombre, que antecede a los apellidos, se escribe siempre con mayúscula inicial: Mónica, José Antonio, María Luisa, Alberto. Cuando un nombre incluye preposiciones o artículos, estos elementos se escriben con minúscula. Por ejemplo, María de los Ángeles, Juan de Dios y María del Carmen.
EI: Educación Infantil. EP: Educación Primaria. ESO: Educación Secundaria Obligatoria.
Abreviaturas que comienzan por la letra f: f. factura (también fra.) fasc.
#RAEconsultas La abreviatura comúnmente empleada para la palabra «familia» es «fam.».
H.; Hno. (fem. Hna.)
La de doctora admite dos opciones, Dr. ª o Dra. No son correctas formas como *Doc., *Doct., *Dtr., Dtra., *Drª, *Drª., etc. Las abreviaturas en plural son Dres.
Ejemplos de siglas CIA: Central Intelligence Agency [Agencia Central de Inteligencia]. OIT: Organización Internacional del Trabajo. ADN: ácido desoxirribonucleico. ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. IPC: índice de precios al consumidor. IVA: impuesto sobre el valor agregado. Más elementos...
Tabla de Contenidos
Te ayudamos a iniciar sesión y entrar a tus cuentas rápidamente.