¿Quién es la persona que supervisa a las municipalidades?

La gestión de las municipalidades está sujeta a la supervigilancia de la Contraloría General de la República.

¿Que fiscaliza las municipalidades?

La fiscalización a cargo de las Municipalidades comprende acciones de vigilancia, fiscalización, control, seguimiento y verificación a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones en temas de residuos sólidos establecidas por la normatividad correspondiente.

¿Quién manda las municipalidades?

El alcalde o la alcaldesa es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde la dirección, administración y supervigilancia de su funcionamiento. A la municipalidad le corresponde la administración local de cada comuna o agrupación de comunas.

¿Qué controla el municipio?

Dentro de las funciones de los gobiernos municipales se pueden citar: Prestación de servicios públicos domiciliarios y de las necesidades básicas insatisfechas en salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable vivienda, recreación y deporte.

PUCP- Al derecho y al revés: ¿Cómo funcionan las Municipalidades?

¿Quién es la máxima autoridad administrativa de una municipalidad?

Que, el artículo 6 de la antes citada ley establece que: "la alcaldía es el órgano ejecutivo de gobierno local -y El alcalde es representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa".

¿Qué hace un supervisor municipal?

PROCESO GOBERNANTE, que dirige la gestión municipal, orienta y ejecuta las políticas municipales; le compete tomar las decisiones, impartir las instrucciones para que los demás procesos bajo su cargo se cumplan.

¿Cuál es la función de un fiscalizador municipal?

Inspeccionar, Verificar, Comprobar y realizar labores e informes de fiscalizacion e infracciones administrativas detectadas en el Distrito de acuerdo a la normativa vigente para la imposicion de sanciones.

¿Qué tipo de entidad es la municipalidad?

La Municipalidad es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado y contribuye a la realización de sus fines.

¿Cuál es la función de la fiscalización?

La fiscalización es un método para mejorar la protección de los derechos humanos. El objetivo principal de la fiscalización de los derechos humanos consiste en fortalecer la responsabilidad del Estado respecto de la protección de los derechos humanos.

¿Cuál es el órgano de gobierno de los municipios?

El gobierno y la administración de los municipios (salvo que funcionen en régimen de concejo abierto) corresponden al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales, cuyo número es variable en función de la población.

¿Cuál es la tarea de un concejal?

Funciones. El concejal tiene como función la promoción del desarrollo del municipio dentro de diversas áreas (educación, cultura, sanidad, transportes, economía, hacienda, parques y jardines, obras públicas, urbanismo, etc.), para lo que suele especializarse como «concejales de área».

¿Quién elige al alcalde de un municipio?

Elección. El alcalde es elegido por los concejales o por los vecinos en los términos que establece la legislación electoral general.

¿Cuántos asesores puede tener un alcalde?

Corresponde un asesor por cada tres concejales, hasta un máximo de 5 por grupo. Un asesor puede sustituirse por dos secretarios, siempre que la retribución no se incremente. En el caso de los secretarios, hay uno por hasta cinco miembros, 2 de seis a diez y 3 para más de diez.

¿Cuál es la misión del alcalde?

​Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley. Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.

¿Qué es un decreto municipal?

1. Adm. En algunos ayuntamientos, disposición general dictada por la comisión de gobierno para la ordenación y funcionamiento de la administración, las obras y servicios municipales, en ejercicio de la potestad de autoorganización municipal.

¿Qué dice la ley orgánica de Municipalidades?

La presente ley orgánica establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones del Estado y las privadas, así como sobre los ...

¿Cómo está constituida la municipalidad?

De acuerdo al inciso primero del artículo 118 la municipalidad está constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y el Concejo Municipal.

¿Quién es el titular del pliego en la municipalidad?

Es el máximo Órgano ejecutivo de la Municipalidad, está a cargo del Alcalde, quien representa a la Municipalidad y es el titular del pliego presupuestario, y en su ausencia es remplazado por el primer Regidor hábil de los miembros del Concejo Municipal.

¿Quién está debajo de un supervisor?

Qué es un coordinador Una persona que se desempeña como coordinador tiene la responsabilidad de materializar las instrucciones de los gerentes o directivos así como los objetivos y metas del equipo.

¿Qué es lo que controla el supervisor?

El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.

¿Cómo se llama el que revisa las obras?

Los inspectores de obras examinan los planos de construcción e inspeccionan las obras de construcción en curso para asegurarse de que cumplen con los reglamentos de construcción.

Tabla de Contenidos

Copyright © Iniciar.Club