La escuela es considerada por todos sus actores educativos alumnos,, docentes, directivos, padre y madres de familia, como una organización encargada del aprendizaje.
Según Loaiza (2002, p. 85): "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible”.
Estas son: La teoría cognitiva, el constructivismo y el aprendizaje significativo. informática, para el ajuste de los elementos pedagógicos, metodológicos y didácticos a la plataforma.
Ofrece flexibilidad sobre el manejo del tiempo a la hora de estudiar y el lugar desde el cual se realiza la conexión para estudiar. Ofrece autonomía sobre el proceso de aprendizaje.
El alumno como protagonista de su proceso de aprendizaje. 27 abr 2020
Al hablar de actores sociales consideramos a los sujetos como portadores de una historia y una trayectoria social y educativa, así como productores de un conjunto de relaciones sociales que en el saldo final constituyen la base de los estudios sobre la educación.
La educación virtual brinda un aporte real e importante para el desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de docentes y estudiantes para que el proceso de enseñanza sea óptimo y lo más importante es que se pueda hacer uso formativo de los medios que generen experiencias significativas de adquisición de ...
La educación remota a través de internet utiliza plataformas, sitios webs y aplicaciones de videollamadas y mensajería para establecer un canal de contacto entre alumnos y profesores, quienes realizan todo el proceso educativo (enseñanza, retroalimentación, evaluación) de forma virtual.
La educación virtual es la optimización de los recursos tecnológicos para mejorar el proceso educativo y es gracias a la tecnología que se logra potencializar el apoyo y desarrollo de los alumnos. Gracias a la distancia y a estar en un ambiente “no presencial” la participación del alumno es interactiva.
La estrategia didáctica virtual es aquella que el docente y los alumnos ponen en práctica utilizando tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y puede ser complementaria o independiente de la educación presencial. 30 jun 2020
Así, por ejemplo, Flores ( 1994 ) distingue cuatro modelos pedagógicos: pedagógico tradicional que se asocia a la enseñanza tradicional, pedagógico romántico, centrado en el desarrollo del interior del aprendiz; pedagógico conductista, y pedagógico constructivista o cognoscitivista. 3 oct 2022
Cuáles son los 5 modelos pedagógicos Modelo tradicional. El modelo pedagógico tradicional quizás sea el primero que te viene a la mente cuando piensas en la educación o enseñanza. ... Modelo conductista. ... Modelo romántico o experiencial. ... Modelo cognitivista. ... Modelo constructivista. 3 oct 2021
Entre las metodologías más utilizadas en los EVA se encuentran el método de casos, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida. 31 ene 2022
En la modalidad virtual, a diferencia de la online, las clases funcionan de manera asincrónica y los estudiantes y docentes no coinciden en un horario específico, así que podés conectarte a la hora que querás, desde cualquier parte del país e inclusive del mundo, pero sobre todo, en el momento en el que vos podás ... 8 sept 2022
Siguiendo las orientaciones para la continuidad del servicio educativo publicadas por el Minedu, el aprendizaje virtual se define por la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias obtenidas y evidenciadas en cursos no presenciales y considerando en particular tres ejes: Interacción.
Juan Amós Comenio (1592 - 1670) ... Jean Jaques Rousseau (1712 - 1778) ... Johann Friedrich Herbart (1776 -1841) ... August W. ... John Dewey (1859 - 1952) ... Maria Montessori (1870 - 1952) ... Jean Piaget (1896 - 1980) ... Paulo Freire (1921 - 1997) 1 abr 2023
De esta forma, los actores institucionales son un tipo particular de organizaciones (gubernamentales, financieras, de enseñanza y de investigación) que materializan y forman parte de las instituciones.
La relación de estos actores, garantizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando apoyo, comprensión, motivación, asistencia, trabajando de manera conjunta, para lo cual debe existir una comunicación asertiva entre estas partes, de esta forma habrá mayor entendimiento y se podrá actuar desde las posiciones ...
¹ El termino actor social incluye representantes del sector académico, trabajadores, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, comunidades inter-cultural y inter-étnico, sector privado.
Algunos ejemplos de actores sociales son: Las juntas vecinales o comunitarias. ... Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). ... Los partidos y agrupaciones políticas. ... Los sindicatos de trabajadores. ... Los emprendedores y empresarios. ... La Iglesia y el clero. 11 jun 2022
Se refiere a los sujetos de la vida social, sean estos individuales o colectivos, públicos o privados, comunitarios o institucionales. Estos actores sociales pueden ser organizaciones sociales de base, sindicatos, partidos políticos, iglesias, instituciones de gobierno, entre otros. 6 nov 2020
Tabla de Contenidos
Te ayudamos a iniciar sesión y entrar a tus cuentas rápidamente.